
Cómo hacer un currículum después de estudiar un FP
El momento en que terminas una Formación Profesional marca el inicio de una etapa emocionante: buscar tu primer empleo en el sector. Pero una de las primeras preguntas que muchos se hacen es: ¿cómo hacer un currículum después de estudiar un FP si no tengo experiencia laboral previa? La buena noticia es que, aunque no tengas un historial profesional extenso, sí tienes mucho que ofrecer.
En este artículo completo te explicaremos paso a paso cómo construir un currículum profesional, atractivo y adaptado a tu perfil de recién titulado en FP, para aumentar tus posibilidades de encontrar trabajo en tu sector.
¿Por qué es importante un buen currículum tras un FP?
Aunque tu trayectoria profesional esté comenzando, tu currículum es tu carta de presentación ante reclutadores y empresas. Es la herramienta que resume tus conocimientos, tus habilidades prácticas, tu motivación y tu potencial. Un buen currículum puede marcar la diferencia entre ser llamado a una entrevista… o quedar fuera en la primera criba.
1. Datos personales y de contacto
Comienza siempre con tus datos básicos. Es importante que estén actualizados y que utilices un correo profesional (evita direcciones poco serias).
Incluye:
- Nombre completo
- Teléfono móvil
- Correo electrónico
- Ciudad y código postal (opcional)
- Enlace a tu perfil de LinkedIn o portafolio online (si tienes uno)
Ejemplo:
makefileCopiarEditarJorge Pérez Sánchez
Tel.: 678 123 456
Email: jorge.perez.fp@gmail.com
Barcelona, España
LinkedIn: linkedin.com/in/jorgeperezdev
2. Título del currículum (profesionalización desde la cabecera)
Una pequeña línea justo bajo tu nombre que indique quién eres y tu especialidad.
Ejemplos:
- Técnico en Instalaciones Eléctricas y Automáticas
- Técnico Superior en Educación Infantil | Apasionado por el desarrollo temprano
- Diseñador gráfico junior | Titulado en FP + prácticas en agencia creativa
Este título ayuda al reclutador a identificarte rápidamente.
3. Perfil profesional (3-4 líneas impactantes)
Aunque no tengas experiencia, aquí puedes describir brevemente tu formación, tus intereses, tus valores y tu motivación.
Ejemplo:
Técnico en Sistemas Microinformáticos y Redes con formación práctica en entornos reales y sólidos conocimientos en hardware, redes y mantenimiento. Apasionado por la tecnología y el aprendizaje continuo. Busco integrarme en un equipo dinámico donde pueda seguir desarrollando mis competencias.
Consejos para esta sección:
- No uses frases vacías como “soy una persona trabajadora y puntual”.
- Resalta tu formación, tus habilidades prácticas y tus ganas de aprender.
4. Formación académica
Esta es tu sección estrella. Coloca en primer lugar tu título de FP, incluyendo:
- Nombre del título completo
- Centro educativo
- Fechas de inicio y fin
- Módulos destacados, logros o proyectos
- Nota media (si fue alta)
Ejemplo:
Técnico Superior en Administración y Finanzas
IES Francisco de Goya – Madrid
2023 – 2025
- Gestión financiera, contabilidad, nóminas y fiscalidad
- Proyecto final: Automatización de procesos contables en una pyme
- Nota media: 8,9
Si tienes estudios complementarios, como cursos online, certificados de profesionalidad o formación no reglada, inclúyelos en una subsección aparte: «Otros estudios» o «Cursos adicionales».
5. Experiencia profesional (sí, incluye tus prácticas)
Si no has trabajado aún, tus prácticas del módulo FCT (Formación en Centros de Trabajo) cuentan como experiencia laboral. Describe las tareas realizadas, tecnologías o herramientas utilizadas, y tu aportación durante ese periodo.
Ejemplo:
Asistente administrativo – Prácticas FCT
Gestoría López Asesores, Barcelona
marzo 2025 – junio 2025
- Apoyo en gestión de documentación contable y fiscal
- Atención telefónica a clientes y uso de software Contaplus
- Elaboración de facturas, recibos y control de cobros/pagos
También puedes incluir voluntariado, pequeños trabajos temporales o proyectos personales si están relacionados con tu campo.
6. Habilidades técnicas y competencias clave
Una de las grandes fortalezas de los titulados en FP es su preparación práctica. Haz una sección donde enumeres tus habilidades técnicas y competencias digitales o profesionales específicas.
Ejemplo para FP de informática:
- HTML5, CSS3, JavaScript, PHP
- Gestión de bases de datos con MySQL
- Administración de redes y servidores
- Control de versiones con Git
Ejemplo para FP de enfermería:
- Toma de constantes vitales
- Higiene y movilización del paciente
- Apoyo en curas y administración de medicamentos
- Uso de historiales clínicos electrónicos
No olvides incluir también competencias blandas (soft skills), como:
- Trabajo en equipo
- Comunicación efectiva
- Resolución de problemas
- Capacidad de adaptación
7. Idiomas
Aunque no siempre es obligatorio, el conocimiento de idiomas puede marcar la diferencia, sobre todo si aspiras a trabajar en empresas internacionales o en sectores como el turismo, la logística o la tecnología.
Ejemplo:
- Español: nativo
- Inglés: B1 – intermedio (título Cambridge PET)
- Catalán: fluido

8. Otros datos de interés (opcionales)
Incluye aquí cualquier información relevante que no encaje en las secciones anteriores:
- Carnet de conducir y disponibilidad de vehículo
- Disponibilidad para viajar o cambiar de ciudad
- Cursos complementarios (Primeros Auxilios, carretillas, PRL, etc.)
- Proyectos personales o pasatiempos técnicos
9. Diseño del currículum: claridad y profesionalismo
Un currículum bien presentado es clave para causar una buena primera impresión.
Recomendaciones de diseño:
- Usa un diseño limpio, con márgenes y buena jerarquía visual.
- No uses más de 2 tipografías ni colores chillones.
- Si es posible, usa una plantilla profesional en Word, Canva o herramientas como Novoresume o CVmaker.
- Guarda y envía el archivo en PDF para evitar errores de formato.
10. Adaptación al puesto: la clave para destacar
Un error común es enviar el mismo currículum a todos los trabajos. Para ser realmente efectivo, adapta tu CV a cada oferta. Esto significa:
- Usar palabras clave del anuncio de empleo.
- Resaltar las habilidades que más se valoran en el puesto.
- Incluir ejemplos concretos relacionados con lo que busca la empresa.
Consejo SEO personal: si estás subiendo tu CV a portales de empleo (InfoJobs, Indeed, etc.), asegúrate de que las palabras clave como “Técnico en…” o “FP en…” aparezcan varias veces en tu perfil para mejorar tu visibilidad.
Ejemplo completo de currículum para recién titulado en FP
Laura González Pérez
Técnica en Farmacia y Parafarmacia
Tel.: 699 123 456 | laura.gp@gmail.com | Madrid
LinkedIn: linkedin.com/in/lauragonzalezfp
🎯 Perfil profesional
Técnica titulada en Farmacia y Parafarmacia, con experiencia práctica en oficina de farmacia y habilidades en atención al cliente, gestión de medicamentos y control de stock. Apasionada por el cuidado de la salud y con gran capacidad para el trabajo en equipo.
📚 Formación académica
Grado Medio en Farmacia y Parafarmacia
IES Clara Campoamor – Madrid (2023 – 2025)
- Módulos cursados: Dispensación de productos farmacéuticos, Oficina de farmacia, Anatomofisiología
- Proyecto final: Estrategias de fidelización en clientes de parafarmacia
💼 Experiencia profesional
Técnica de farmacia (prácticas FCT)
Farmacia San José – Madrid (marzo – junio 2025)
- Dispensación de medicamentos bajo supervisión
- Recepción de pedidos y control de stock
- Atención al público y gestión de productos de parafarmacia
🧠 Habilidades técnicas
- Software de gestión farmacéutica Nixfarma
- Conocimientos básicos en fitoterapia y dermocosmética
- Atención al cliente en entornos sanitarios
🌍 Idiomas
- Español: nativo
- Inglés: B1 (intermedio – en curso)
📌 Otros datos
- Carnet de conducir B
- Curso de Primeros Auxilios (Cruz Roja, 2024)
- Disponibilidad inmediata
Conclusión: tu currículum como puerta de entrada al mundo laboral
Saber cómo hacer un currículum después de estudiar un FP es esencial para abrirte paso en el mercado laboral. Aunque aún no tengas una trayectoria extensa, tienes algo muy valioso: formación práctica, motivación y potencial.
Aprovecha esta etapa para mostrar lo mejor de ti, demostrar tus ganas de aprender y tu compromiso con tu futuro profesional. Un currículum bien hecho no solo consigue entrevistas: consigue oportunidades reales.
DESCUBRE ESDAC – AVANZAMOS DESDE ESNE ASTURIAS Y ESCUELA DE DISEÑO E INNOVACIÓN
Doble titulación 4 años: Grado Oficial Universitario + Grado Superior FP
Diseño de Interiores
Gestión y Comunicación de la Moda
Diseño Multimedia y Gráfico
Diseño y Desarrollo de Videojuegos y Entornos Virtuales
AnimacionDiseño Audiovisual e Ilustración
Publicidad y Creación de Marca
Doble titulación 4 años Grado Oficial Universitario + Grado Superior FP (3 años Oviedo + 1 UK
)
CFGS en Animaciones 3D, Juegos y Entornos Interactivos + Games Design
CFGS en Animaciones 3D, Juegos y Entornos Interactivos + Animation
CFGS en Ilustración + Games Design
CFGS en Proyectos y Dirección de Obras de Decoración + Interior Design
CFGS en Marketing y Publicidad + Marketing
CFGS en Desarrollo de Aplicaciones Web + Software Engineering
CFGS en Desarrollo de Aplicaciones Multiplataforma + Software Engineering
Ciclos Formativos 2 años Grado Superior FP dos años
CFGS en Animaciones 3D, Juegos y Entornos Interactivos
CFGS en Ilustración
CFGS en Proyectos y Dirección de Obras de Decoración
CFGS en Marketing y Publicidad
CFGS en Desarrollo de Aplicaciones Web
CFGS en Desarrollo de Aplicaciones Multiplataforma
Cursos Especialización Máster FP
Curso Especialización: Desarrollo de Videojuegos y Realidad Virtual
Curso Especialización: Inteligencia Artificial y Big Data
Curso Especialización: Posicionamiento en Buscadores (SEO/SEM) y Comunicación en Redes Sociales